Concepto
La modificación del inmueble incluye cualquier alteración relevante que afecte al contenido del folio registral, por ejemplo:
-
Cambios en la descripción física del inmueble (superficie, linderos, número de plantas).
-
Segregaciones o agrupaciones de fincas (dividir un terreno en varias parcelas o unir varias fincas en una).
-
Constitución de cargas (hipotecas, servidumbres, usufructos).
-
Modificaciones de derechos o limitaciones sobre el inmueble.
-
Adaptaciones para propiedad horizontal (construcción de pisos, locales o garajes sobre finca registral existente).
El objetivo es que el Registro refleje la situación real y actualizada del inmueble.
Documentación necesaria
-
Título inscribible que justifique la modificación:
-
Escritura pública notarial de obra nueva, segregación, agrupación o constitución de cargas.
-
Licencias administrativas o urbanísticas, cuando sean obligatorias.
-
Certificación catastral actualizada (opcional, pero recomendable).
-
-
Justificante de impuestos según el tipo de modificación:
-
AJD para obra nueva o segregación.
-
Plusvalía municipal si procede.
-
Procedimiento en el Registro
-
Presentación del título y documentación en el Registro de la Propiedad donde esté la finca.
-
Asiento de presentación: asigna prioridad temporal.
-
Calificación registral: el registrador revisa:
-
Validez del título.
-
Capacidad de las partes.
-
Concordancia con la situación física y jurídica del inmueble.
-
-
Inscripción de la modificación: se actualiza la descripción registral o se abren nuevos folios si se segregan fincas.
Efectos de la inscripción
-
Publicidad registral: terceros conocen la situación actual del inmueble.
-
Seguridad jurídica: protege al propietario frente a reclamaciones posteriores.
-
Las modificaciones vinculan a futuros adquirentes, hipotecantes o arrendatarios.
Ejemplos prácticos
a) Obra nueva sobre finca existente:
-
Un propietario construye un local adicional sobre un terreno.
-
Notario otorga escritura de obra nueva y se adjunta licencia municipal.
-
Registro actualiza la descripción del inmueble y puede abrir folio independiente para el nuevo local.
b) Segregación de terreno:
-
Un terreno de 1.000 m² se divide en 3 parcelas.
-
Se otorga escritura de segregación ante notario.
-
Registro inscribe las 3 nuevas parcelas como fincas independientes, cerrando la antigua.
c) Constitución de carga:
-
Se constituye una hipoteca sobre un piso ya inscrito.
-
Escritura notarial + justificante de impuestos (AJD).
-
Registro inscribe la hipoteca como carga sobre el folio registral del inmueble.
Solicitar inscripción de modificación del inmueble en el Registro de la Propiedad