La inscripción de una herencia en el Registro de la Propiedad en España es el paso necesario para que los herederos figuren como propietarios registrales de los inmuebles que pertenecían al fallecido.
Pasos para inscribir una herencia en el Registro
Documentación inicial
-
Certificado de defunción del causante.
-
Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad (para saber si otorgó testamento).
-
Testamento (si existe).
-
Si no hay testamento → declaración de herederos abintestato (ante notario).
-
Escritura de adjudicación de herencia
-
Los herederos deben acudir a un notario para formalizar la escritura pública de aceptación y adjudicación de herencia.
-
En la escritura se hace:
-
Relación de herederos.
-
Inventario de bienes del fallecido (incluyendo inmuebles, con sus datos registrales y catastrales).
-
Valoración de los bienes.
-
Adjudicación de cada bien a los herederos (conforme al testamento o a las normas sucesorias).
-
Pago de impuestos
Antes de inscribir, se deben liquidar los tributos:
-
Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD):
-
Se paga en la Comunidad Autónoma donde residía el fallecido.
-
Cada heredero liquida el impuesto por el valor de los bienes que recibe.
-
Hay reducciones y bonificaciones según parentesco.
-
-
Plusvalía municipal (IIVTNU):
-
Se paga al Ayuntamiento donde estén situados los inmuebles heredados.
-
El sujeto pasivo es el heredero que recibe la propiedad.
-
Inscripción en el Registro de la Propiedad
-
Se presenta en el Registro competente:
-
La escritura notarial de adjudicación de herencia.
-
Justificantes de haber liquidado ISD y plusvalía municipal (o la exención).
-
-
El registrador:
-
Extiende asiento de presentación.
-
Realiza la calificación registral.
-
Practica la inscripción de dominio a favor de los herederos.
-
Efectos de la inscripción de herencia en el Registro de la Propiedad
-
Los herederos pasan a ser titulares registrales de los inmuebles.
-
Se protege su derecho frente a terceros.
-
Permite que puedan vender, hipotecar o donar legalmente los bienes heredados.
Ejemplo práctico
Un padre fallece en Sevilla dejando en testamento un piso a sus dos hijos:
-
Los hijos obtienen certificados de defunción y de últimas voluntades, y el testamento.
-
Van al notario y firman escritura de aceptación y adjudicación de herencia, adjudicándose el piso al 50 %.
-
Pagan el Impuesto de Sucesiones en Andalucía y la plusvalía municipal en Sevilla.
-
Presentan la escritura y los justificantes en el Registro de la Propiedad de Sevilla.
-
El piso queda inscrito a nombre de los dos hermanos.
Solicitar inscripción de herencia en el Registro de la Propiedad